Cómo desinfectar correctamente superficies de alto contacto en tu negocio | Guía de limpieza

La limpieza y desinfección adecuada de las superficies de alto contacto en tu negocio es crucial para garantizar un entorno seguro para tus empleados, clientes y visitantes. Estas superficies son especialmente susceptibles a la acumulación de gérmenes y bacterias, lo que puede resultar en la propagación de enfermedades y la creación de un ambiente insalubre. En este artículo, te explicamos cómo desinfectar correctamente estas áreas de tu negocio y mantener un entorno higiénico y saludable.

¿Qué son las superficies de alto contacto?

Las superficies de alto contacto son aquellas que las personas tocan frecuentemente a lo largo del día. Estas incluyen, pero no se limitan a:

  • Manijas y pomos de puertas
  • Interruptores de luz
  • Escritorios y mesas de trabajo
  • Teclados y ratones de computadoras
  • Teléfonos y otros dispositivos electrónicos
  • Contadores y superficies de recepción
  • Ascensores y botones de escaleras mecánicas
  • Bañeras, inodoros y lavamanos

Estas superficies son puntos críticos en cualquier espacio de trabajo, y su desinfección regular es esencial para reducir la propagación de enfermedades y mantener la salud de todos.

Pasos para desinfectar correctamente las superficies de alto contacto

1. Reúne los materiales necesarios

Para desinfectar adecuadamente, necesitarás los siguientes elementos:

  • Guantes desechables: Protegen tus manos del contacto con productos químicos.
  • Toallitas desinfectantes o trapos limpios: Para aplicar el desinfectante en las superficies.
  • Desinfectante aprobado: Asegúrate de utilizar un desinfectante eficaz contra virus y bacterias, preferiblemente uno que esté registrado por autoridades sanitarias como la EPA (Agencia de Protección Ambiental) en los EE. UU. o similar en tu país.
  • Alcohol al 70% o soluciones de cloro diluidas: Si no tienes acceso a un desinfectante comercial, estas opciones también son efectivas para eliminar patógenos.

2. Limpia antes de desinfectar

Antes de aplicar cualquier desinfectante, es importante limpiar las superficies. La limpieza consiste en eliminar la suciedad, el polvo y otros residuos visibles. Esto facilita que el desinfectante actúe de manera más eficaz. Usa un limpiador multiusos o agua con jabón para limpiar las superficies de alto contacto, y asegúrate de que no queden restos de suciedad.

3. Aplica el desinfectante correctamente

Una vez que la superficie está limpia, aplica el desinfectante de manera uniforme. Si usas toallitas desinfectantes, asegúrate de que cubran toda la superficie, especialmente aquellas áreas que suelen estar en contacto directo con las manos. Si estás utilizando un desinfectante líquido o en spray, asegúrate de rociar una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie.

  • Sigue las instrucciones del fabricante: Cada producto desinfectante tiene un tiempo de contacto recomendado, que es el tiempo durante el cual el desinfectante debe permanecer en la superficie para eliminar efectivamente los gérmenes. No olvides esperar el tiempo necesario antes de limpiar o secar la superficie.

4. No olvides las zonas difíciles de alcanzar

En la limpieza de superficies de alto contacto, es fácil olvidarse de las áreas que no están tan a la vista, como las esquinas o las grietas en los interruptores de luz y manijas de las puertas. Asegúrate de pasar por cada rincón y grieta, ya que los gérmenes también pueden acumularse en estas zonas.

5. Deja secar completamente las superficies

Después de desinfectar, es importante dejar que las superficies se sequen al aire. El secado es una parte fundamental del proceso de desinfección, ya que el desinfectante debe permanecer en la superficie el tiempo suficiente para matar los patógenos. Si usas un desinfectante con alcohol o productos de cloro, asegúrate de que se evapore completamente antes de permitir que los empleados o clientes entren en contacto con las superficies nuevamente.

6. Limpieza frecuente

La desinfección de superficies de alto contacto no debe ser un evento único. Estas superficies deben limpiarse y desinfectarse de manera frecuente, especialmente en negocios con un alto tráfico de personas. Aquí algunas recomendaciones:

  • Durante la jornada laboral: Repite la desinfección varias veces al día, especialmente en áreas como escritorios, teléfonos, y superficies en la recepción.
  • Antes y después de los turnos de trabajo: Asegúrate de que todas las superficies sean desinfectadas al comienzo y al final del día laboral.
  • Durante las pausas y cambios de turno: Si tu negocio tiene turnos de trabajo, es una buena práctica desinfectar las superficies de alto contacto durante los cambios de turno para mantener la higiene constante.

7. Considera el uso de tecnología en la desinfección

Algunas empresas están adoptando tecnologías innovadoras para mejorar la desinfección en sus instalaciones. Entre estas tecnologías se incluyen:

  • Lámparas UV: La luz ultravioleta puede ser efectiva para matar gérmenes en superficies y en el aire.
  • Nebulizadores y rociadores electrostáticos: Estos dispositivos dispersan desinfectante de manera uniforme sobre superficies difíciles de alcanzar.

Consejos adicionales para mantener un entorno seguro

  • Mantén productos de limpieza a la mano: Asegúrate de tener productos de limpieza y desinfección fácilmente accesibles para que los empleados puedan mantener las superficies limpias durante el día.
  • Promueve la higiene de manos: Coloca dispensadores de gel desinfectante para manos en puntos clave de tu negocio, como entradas, baños y áreas comunes.
  • Capacita a tu personal: Asegúrate de que todos los empleados conozcan las prácticas adecuadas de desinfección y limpieza. Esto ayudará a mantener un ambiente de trabajo más seguro.

Conclusión

La desinfección adecuada de las superficies de alto contacto es esencial para mantener un entorno de trabajo saludable y libre de contaminantes. Siguiendo los pasos adecuados y utilizando los productos correctos, podrás garantizar que tu negocio esté protegido contra la propagación de gérmenes y virus. Mantener estos estándares de limpieza no solo protegerá la salud de tus empleados y clientes, sino que también demostrará tu compromiso con la higiene y la seguridad, creando un ambiente más confiable y profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!